Ayer, domingo 23 de marzo, concluyó el curso de extensión universitaria sobre "Bartolomé Bermejo y la Pintura Gótica de la Comarca del Campo de Daroca", organizado por la UNED de Calatayud con la colaboración de la comarca darocense.
El curso, que tuvo lugar del 21 al 23 de marzo, contó con una excelente acogida y una destacada participación (se completaron las plazas disponibles a los pocos días), reuniendo a especialistas y amantes del Arte Gótico en un recorrido inmersivo por los tesoros artísticos de la zona.
Interés por la obra de Bermejo
La obra de Bartolomé Bermejo, renovador del lenguaje pictórico en siglo XV, despierta interés de la academia y el público participante: 31 participantes llegaron desde Daroca, Calatayud, Épila, Cariñena, Anento, Sariñena, Zaragoza, Madrid, Móstoles, Barcelona, Palma de Mallorca, Castellón, Soria y San Juan del Flumen, además de profesorado de las universidades de Zaragoza, Barcelona, Cantabria y la UNED.
Esta diversidad geográfica pone de manifiesto el alcance y la relevancia del curso y el interés por el patrimonio artístico de Daroca y su comarca.
Un curso itinerante y presencial
El curso, dirigido por la catedrática de la UNED Inés Monteira y coordinado por el Profesor-Tutor de la UNED de Calatayud José Luis Cortés, combinó ponencias con visitas guiadas a las iglesias y museos de la comarca, pudiendo disfrutar y apreciar in situ retablos y tablas góticas, lo que permitió a los asistentes profundizar en las técnicas de ejecución, iconografía y contexto histórico de las obras.
En el elenco de ponentes se contó con expertos de varias universidades -Aurelio Barrón (Universidad de Cantabria), José Luis Corral, Jesús Criado y Fabián Mañas (Universidad de Zaragoza) y Guadaira Macías (Universidad de Barcelona)- quienes ofrecieron un análisis detallado de la evolución de la pintura gótica en la región y la influencia de Bartolomé Bermejo.



Profesorado de distintas universidades impartiendo sus conferencias
Además de las propias visitas y como se realiza en el curso de verano sobre el Arte Mudéjar, se aprovecharon los desplazamientos en autobús para introducir las sucesivas visitas monumentales. El catalógo de enclaves del curso lo han formado Daroca, Retascón, Langa del Castillo, Torralbilla, Villadoz, Anento, Lechón y Villaroya del Campo.
Satisfacción y aprendizaje
El curso se cerró con un balance altamente positivo. La combinación de teoría y práctica permitió a los asistentes adquirir un conocimiento profundo sobre la pintura gótica en el Campo de Daroca, destacando el papel de Bartolomé Bermejo en la renovación artística del siglo XV.
El éxito de participación y la diversidad de procedencias de las y los participantes refuerzan la relevancia de este tipo de iniciativas para la difusión del patrimonio artístico de la España vaciada.
La experiencia y el rigor académico del profesorado, junto con la riqueza cultural del itinerario, han convertido este curso en una referencia para futuras ediciones y se está evaluando la posibilidad de repetir este formato en próximas convocatorias.






El curso fue itinerante, recorriendo Daroca y otras localidades de su comarca